El pasado 19 de junio, el Ayuntamiento de Puerto de la Cruz acogió una primera reunión de preparación del Foro Internacional sobre Basuras Marinas y Economía Circular MARLICE 2026 que se celebrará en el Puerto de La Cruz en mayo de 2026 y que en su cuarta edición estará organizado por la Asociación Española de Basuras Marinas AEBAM, el Gobierno de Canarias y el proyecto CIRCULAROCEAN.
El alcalde del Puerto de La Cruz, Leopoldo Afonso, acompañado por el director general de Transición Ecológica, Ángel Montañés, el concejal de Patrimonio, Pedro Antonio Campos, y el concejal de Playas, Felipe Rodríguez, se reunió con representantes de AEBAM, Viceconsejería de Transición Ecológica, Lucha contra el
Cambio Climático y Energía del Gobierno de Canarias, GESPLAN y el Centro Tecnológico de Ciencias Marinas (CETECIMA) para hacer frente a un desafío global: la contaminación por basuras marinas.
El propósito fundamental de este encuentro fue sentar las bases para la celebración del MARLICE 2026, la cuarta edición del Foro Internacional sobre Basuras Marinas y Economía Circular en que se llevará a cabo en mayo de 2026. Este evento, impulsado por la AEBAM, tiene un enfoque participativo que busca alinear estrategias entre la sociedad civil, el sector productivo, la investigación y la administración pública. La meta es clara: trabajar juntos para lograr unos océanos libres de basura.
Durante la reunión, se discutieron diversas iniciativas y medidas sostenibles que reflejan el firme compromiso del gobierno local por promover una costa limpia y saludable. El alcalde Leopoldo Afonso destacó: “La problemática de las basuras marinas es un reto que nos concierne a todos. Con MARLICE 2026, buscamos abordar esta cuestión desde la perspectiva única de nuestros territorios insulares. Esfundamental unir esfuerzos y compartir soluciones que beneficien a la ciudad y almedio ambiente”.
Por su parte, el director general de Transición Ecológica, Ángel Montañés, añadió: “Este foro representa una oportunidad invaluable para intercambiar conocimientos y experiencias entre islas alrededor del mundo. La colaboración entre los diferentes sectores es crucial para crear políticas efectivas que reduzcan las basuras marinas y promuevan un uso sostenible de nuestros recursos naturales”.
El foro no solo se centrará en compartir experiencias y estudios sobre la gestión de residuos en distintos mares y océanos del planeta, sino que también buscará generar políticas efectivas que puedan ser implementadas a nivel local. Con MARLICE 2026, se da un gran paso hacia un futuro más limpio y sostenible para
nuestras costas.